Debajo de la pandemia hay brotes verdes Hace poco más de un año, en un instante que ya nos parece lejanísimo, casi 200 CEO de grandes empresas estadounidenses emitieron una declaración que señalaba la necesidad de dar un giro al… Read more ›
Nuestro cerebro completa lo que está oculto, por esto es necesario incluir en las reuniones un streaptease de mascarilla Las personas que usan mascarillas se consideran más atractivas, según un nuevo estudio realizado por investigadores en Filadelfia. «Beauty and the… Read more ›
Una empresa es un ritual. Se hace de rituales. Los rituales crean la cultura corporativa. «Las reuniones y las ceremonias corporativas son al tiempo como las oficinas son al espacio». Cita adaptada de Saint-Exupéry. Según Byung-chul Han los ritos son acciones… Read more ›
LIBRE ALBEDRIO EN TIEMPOS DE CRISIS Quizás no habría podido escribir este post en la primera semana de cuarentena. Quizás para tí hubiese sido agresivo de mi parte escribirlo. Quizás aún no es el momento de plantar aquí reflexiones a… Read more ›
Mirando de reojo los procesos de los últimos años, en procesos de desarrollo personal de ejecutivos y los procesos corporativos de gestión de personas y talento, me sirve este esquema mental para explicar itinerarios para procesos ágiles y profundos. El… Read more ›
A lo largo de estos años he venido coleccionando testimonios de mentoring realizado por mentores al finalizar un año de sesiones con sus mentees en nuestros proyectos. http://talentum.es/coaching-de-equipos2/ Incluyo algunos: «Es un espacio con un ritmo diferente desde donde tomar distancia… Read more ›
Platón en la empresa. Un estudio de 2017 realizado por David J. Deming, profesor asociado de Educación y Economía en Harvard, descubrió que los empleos que requieren tanto las soft skills (habilidades blandas) como las competencias en comunicación, el liderazgo o… Read more ›
Crea tu propio oasis. Es más fácil que cambiar el mundo. Según la Real Academia un oasis es no solo un lugar geográfico sino también se refiere a tregua, descanso, refugio de las penalidades o contratiempos de la vida. En… Read more ›
Procastinar es una de las acciones que nos provoca más infelicidad, mas malestar. Rory Vaden nos muestra brillantemente en una charla TED cómo nuestro error está en el manejo del tiempo. En un momento que estamos llenos de aplicaciones… Read more ›
El nivel de éxito que experimentamos en nuestro mundo exterior es simplemente el espejo reflejo del conocimiento propio que tenemos y del desarrollo personal de nuestro mundo interno. Por ello es necesario invertir en talento. En nosotros mismos. Darren Hardy… Read more ›
LA IMPORTANCIA DE DIAGNÓSTICOS DE DESARROLLO PROFESIONAL Los diagnósticos de desarrollo profesional potencian la inversión en talento y cultura corporativa. El tiempo se ha vuelto el recurso más limitado en las organizaciones. No pesa tanto el presupuesto que se destina… Read more ›
EQUILIBRIO SISTÉMICO EMPRESA Y COLABORADORES El equilibrio sistémico es un elemento clave en la satisfacción, la identificación y el compromiso de nuestros colaboradores. Por equilibrio sistémico entendemos el balance entre lo que toman y lo que entregan nuestros colaboradores. Parte… Read more ›
Las intervenciones sistémicas en empresas familiares permiten potenciar las organizaciones familiares que según el Instituto de la Empresa Familiar representan en España el 89% del total de las empresas, crean el 67% del empleo del sector privado, y son responsables… Read more ›
¿Cuál es el lugar de un consultor sistémico? El trabajo sistémico es una intervención potente, sutil y por ello requiere de una vigilancia constante por parte del consultor para lograr 3 cosas: Que el cliente quede en un lugar de… Read more ›
«Muchos soldados al regresar de la guerra no solo sufrían estrés postraumático sino que lo más traumático era la sensación de no pertenencia, la falta de cercanía con sus compañeros de unidad». Esta frase de Sebastián Junger resume claramente uno… Read more ›
En su última presentación en Madrid de su «Cabaret Místico» en marzo 2017, Jodorowsky me dejó algunas ideas interesantes que comparto en este blog: Dice Jodorowsky que en los templos en Grecia ponía: Conócete a tu mismo Nada de más… Read more ›
El coaching sistémico con caballos se basa en la sensibilidad de los caballos que es bien conocida por todos los que conviven con estos increíbles animales, que son especialistas en el lenguaje corporal. Cada movimiento que hace una persona da… Read more ›
Patrones sistémicos y neurobiología: Los patrones sistémicos tienen una resonancia directa con la neurobiología. Según investigaciones de la neurobiología, publicados en el libro REC de Frabicio Baillarini cuando alguien se muere se lleva consigo los recuerdos de la tribu, de… Read more ›
High Tech – High Touch es uno de los paradigmas que mejor expresa algunas de las polaridades que enfrentan jefes y organizaciones. Las empresas se han volcado en invertir en tecnología y en gestión de la tecnología buscando llegar antes… Read more ›
En estos días de noviembre, del 6 al 13, se está celebrando en Colonia, Uruguay, el 7º IOCTI -Entrenamiento y Laboratorio intensivo en Constelaciones Organizacionales y Metodologías Sistémicas para la transformación-. Como en anteriores ocasiones, he querido formar parte de… Read more ›
La soberanía personal ha venido surgiendo en mis últimas sesiones de coaching como un elemento que dinamiza la búsqueda de alternativas de quienes vienen a consultar. En un entorno empresarial cada día más caótico, la posibilidad de ser ágil y… Read more ›
La búsqueda de mecanismos de motivación dentro de las organizaciones ha sido uno de los objetivos más perseguidos por centros de investigación universitarios, por consultores, sicólogos y sociólogos. Y aún hoy seguimos aplicando garrote y zanahoria…muchas veces desde la escuela.
El liderazgo sistémico que ha desarrollado Elizabeth Ferrari en la Universidad de Munich permite articular las habilidades de un líder y las necesidades de un equipo a partir de un enfoque de Kahn del siglo XIX en el cual planteaba… Read more ›
En el entorno VUCA (Vulnerable, Uncertain, Chaotic, Ambiguous) se requieren nuevas habilidades. El liderazgo por competencias ha muerto. La palabra competencia inclina el liderazgo hacia competir, a ir en busca del un resultado, a veces en un corto plazo. El… Read more ›
Recientemente hemos traducido en Talentum el libro de Jan Jacob Stam ALAS PARA UN CAMBIO En este libro, fascinante para un líder o para un consultor de una organización que quiera incorporar la mirada sistémica en la gestión y toma… Read more ›
Eneagrama y liderazgo. En el post anterior describíamos las bases del eneagrama en el entorno laboral y los tres grupos de jefes: instintivos, emocionales y mentales y su relación con los tres cerebros. En este post (eneagrama y liderazgo) desarrollaremos… Read more ›
ENEAGRAMA Y LIDERAZGO El eneagrama es uno de los conocimientos más antiguos de la humanidad en la búsqueda del Hombre por entender la diversidad en la personalidad. Ha sido utilizado en psicología y en el ámbito académico con frecuencia (y… Read more ›
Si puedes medir la cultura de tu organización la puedes gestionar. En el último diagnóstico de cultura que hicimos en Talentum los empleados hablaban de reducción de costos, confusión, burocracia, beneficios, esconder información, corto plazo, jerarquía, orientación a resultados, creación de… Read more ›
En constelaciones organizacionales trabajamos con tres principios: – Todo tiene derecho a pertenecer (personas y hechos pasados) – Se debe respetar el orden – Debe existir un equilibrio entre la posibilidad de dar y tomar Un líder que no lea… Read more ›
El paso de Mourinho como director técnico de varios equipos de fútbol de la élite mundial ha creado lo que ya se denomina el «síndrome de la tercera temporada». Su estilo de liderazgo nos ofrece la posibilidad de reflexionar para… Read more ›
Un líder está al servicio de su equipo, de los objetivos y razón de ser de la organización. Las competencias técnicas no bastan para digirir personas. Es necesario desarollar habilidades nuevas que tienen que ver con cómo funcionamos las personas. … Read more ›
Estamos en un entorno VUCA. Vulnerable, Ubiquio, Caótico y Ambigüo Cuenta Mario Alonso Puig que participó en unas jornadas en Google que les preguntó si sabían como sería el mundo del futuro y le respondieron que no lo sabían pero… Read more ›
SALARIO EMOCIONAL. Abraham Maslow presentó el anterior esquema de motivaciones humanas a principios del siglo XX y sigue siendo un referente del management. Desde el trabajo con Constelaciones Organizacionales he venido constatanto que las personas hacemos casi cualquier cosa por pertenecer a… Read more ›
Coaching de equipos Me gustaría compartir algunas experiencias de coaching de equipos que voy teniendo con constelaciones y en coaching sistémico con líderes y coaches que trabajan con líderes. Los «fenómenos» más comúnmente observables son:
Minfulness. Me he aventurado al principio del blog a hablar de la quietud. Luego en otro post presentaba las 4B que no era otra cosa que hablar de pequeños intervalos que podemos encontrar en nuestra semana para aquietar la mente.… Read more ›
Redarquia. Recientemente me han cuestionado dos grandes proyectos humanos en los cuales han trabajado más de 50.000 personas en cada uno: El documental HOME de Yann Arthus-Bertrand y el proyecto GENOGRAPHIC de National Geographic. Proyectos llevados a cabo con un modelo de… Read more ›
Han sido muchas las veces que me he visto enfrentado a contestar preguntas sobre la eficacia, el alcance y el impacto del coaching sistémico entre los líderes para comprender las dinámicas invisibles de las organizaciones.Y dentro de este ejercicio de… Read more ›
Los profesionales que mejor conectan con el mercado y sostienen una relación de abundancia con sus clientes son los que son que operan desde un potente PARA QUE, según Simon Sineck. SOSTENIBILIDAD Y TALENTO Al momento de elegir nuestra profesión o tomar… Read more ›
En los talleres hablo de que para los procesos creativos o para la solución de problemas complejos es necesario crear el espacio/tiempo que ofrezca al cerebro la oportunidad de realizar la sinapsis nueva que nos permita una nueva respuesta. A este… Read more ›
LIDERAZGO FEMENINO En los últimos años he venido, por casualidad, dando talleres de liderazgo femenino para mujeres directivas, en organizaciones que pertenecen al IBEX 35 español. Me he encontrado con mujeres que me sorprenden por su profundidad e interés por… Read more ›
Un líder permite, promueve y provoca sinapsis empresarial, conexiones improbables. El RAS (reticular activating system) por sus siglas en inglés es el portal a través del cual casi toda la información es filtrada del exterior al cerebro. La única excepción… Read more ›
Al terminar los trabajos de constelaciones, coaching sistémico o transformación cultural, las personas me preguntan qué leer o donde consultar. Esta pregunta que también han venido desarrollando mis colegas en BE-UP para apoyar los talleres en empresas a través de… Read more ›
El lugar del facilitador y del coach cambian en una constelación organizacional ¿Desde donde ayudar, facilitar, hacer coaching, ser terapeuta? Esta es la pregunta más moderna y más antigua de la relación con el otro cuando en el medio lo… Read more ›
En la lucha por tener la razón solo podemos quedar en el lado de los perdedores. Bien porque nuestra autoestima sale lastimada por no tener la razón, bien sea porque hemos deteriorado la relación con el/la otro/a. Sabemos por PNL que… Read more ›
En Gestalt se habla de que lo importante no es lo que me pasa sino lo que pasa con lo que me pasa. Por la Programación Neurolingüística sabemos que la historia que nos contamos es el prisma con el que nos relacionamos… Read more ›
He tenido la oportunidad de compartir con Angel de Lope y Elena Mendoza un espacio en la radio sobre el coaching sistémico y constelaciones organizacionales. Inteligentes preguntas de Elena. Aquí va un extracto sobre: – Coaching sistémico – Cuál es la diferencia… Read more ›
Poco se ha escrito de la relación padre-hijo varón y su determinismo en el estilo de liderazgo en las organizaciones. Existen, por su importancia, abundantes escritos sobre el acceso de las mujeres a la alta dirección, dificultades y retos, dejando… Read more ›
Principios sistémicos Quizás el mayor miedo de un ser humano sea el de perder la pertenencia. Este miedo utilizado desde la antigüedad como amenaza a través del exilio, sigue presente en nuestros días. Sentir amenazada la pertenencia tiene implicaciones importantes… Read more ›
Cultura empresarial «A la cultura empresarial le gusta desayunar pasteles de estrategia» . Escuché esta frase de un ejecutivo en Brasil hace unos pocos años y no he hecho sino comprobar este hecho. Es como si la cultura empresarial me… Read more ›
Liderazgo sistémico Las experiencias vividas que consigo comprender o re-significar dejan de pertenecer al pasado y se convierten en herramientas del presente. Cuando comprendo algo de mi pasado, no solo me deja de atormentar un poco sino que genera la… Read more ›
Las crisis disparan el ascenso de los psicópatas en las organizaciones. Cuando el miedo se instala entre los miembros de una organización a causa de una crisis como la que se vive en nuestro país es fácil que los resultados… Read more ›
Escuche esta frase de mi hermana por el teléfono esta semana y le dije: «repíteme»…………………sentí resonar esa frase como un torbellino de fuerza que nos podría articular en un movimiento balanceado a personas y organizaciones. «Paz en el cuerpo, amor… Read more ›
Suelo en los talleres de liderazgo hacer reflexiones con los/as participantes sobre si creen que tienen influencia de un abuelo u otro. Si dirigen siendo «leales» a la forma de relacionarse con el mundo de uno u otro. Si el… Read more ›
La comunicación es el vehículo del liderazgo. Cada persona se relaciona de una forma preferencial con el mundo: De forma auditiva, de forma visual o de forma kinestésica. Escuchando, viendo o sintiendo. Durante años he enseñado a muchos directivos a… Read more ›
El valor del liderazgo está en lo genuino. Me preguntan algunas veces desde donde tener conversaciones poderosas con los colaboradores en un equipo. Mis descubrimientos de lo que funciona es simple: Estar con lo que está pasando, no con lo… Read more ›
EMOCIONES Y LIDERAZGO Toda la información que teníamos los humanos hasta el siglo XVIII cabría hoy en un lápiz de memoria (pen drive). Internet nos permite hoy estar en contacto con información de cualquier sitio del planeta y con las… Read more ›
El principio de Peter, también conocido como el principio de incompetencia de Peter, está basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas, o lo que Laurence J. Peter denomina jeraquiología. Afirma que las personas que realizan bien… Read more ›
Hoy leyendo en la prensa deportiva temprano en la mañana me encontré la noticia de las acusaciones mutuas de Arantxa Sánchez Vicario y su familia. Hace un tiempo leí el libro de Joan Garriga «Y donde están las monedas?». La… Read more ›
Tuve a George Mc Robie como profesor en la Universidad de Pennsylvania. George, amigo y colaborador de Fritz Schumacher, autor de Lo pequeño es Hermoso, y que fue colaborador de Keynes, tenía perspectivas muy interesantes de la economía y en… Read more ›
Esta frase me ha desafiado recientemente y por ello abro esta ventana para comenzar a comunicarme con personas que no participan en mis seminarios pero que comparten posiblemente motivaciones sobre cómo hacer de las empresas de negocios o sociales un… Read more ›